Leé el siguiente texto sobre las madres y abuelas de Plaza de Mayo:
Respondé:
-¿Conocías su historia?¿qué cosas sabías?¿qué cosas aprendiste gracias a este texto?
Vale aclarar que ya son 132 lxs nietxs recuperadxs por las abuelas, es decir, desde la producción del texto (2007) hasta hoy, siguió la búsqueda incansable.
___________________________________________________________________________________
El 30 de abril se conmemora el Día del coraje civil en honor a la primera ronda de las madres y abuelas de Plaza de Mayo, allá por 1977.
Según el diccionario el coraje es valor, decisión y apasionamiento con se acomete una acción, especialmente contra un enemigo, un peligro o una dificultad. Por lo que entendemos que se eligió ese nombre para destacar el valor de las madres y abuelas ante el régimen militar que desaparecía personas ilegalmente, aún con el peligro de sufrir represalias como la encarcelación, desaparición o asesinato.
¿Sabías que? Una de aquellas primera mujeres en manifestarse por la aparición de sus hijos fue Taty Almeida, ex alumna de esta escuela. En septiembre del año pasado nos visitó y fue entrevistada por la comunidad educativa. Al preguntarle "¿qué se siente defender los derechos humanos todo el tiempo?", Taty respondió: "Lo hicimos y lo vamos a hacer siempre, porque significa defender a un hombre que despiden del trabajo, o al que le impiden expresarse, o estar contra la Policía que sigue asesinando a muchos jóvenes porque sí" demostrándonos así, que ella y sus compañeras son dignas merecedoras del homenaje del 30 de abril.
Actividad:
Escribile una carta a Taty contándole todo lo que aprendimos sobre la dictadura y los desaparecidos en estas clases. Incluí un párrafo donde destaques su lucha por la defensa de los DDHH y el legado que dejó para el presente y el futuro de nuestra sociedad (teniendo en cuenta el día del coraje civil). No te olvides de usar tus apuntes de la carpeta y el afiche del aula. También podes comentarle sobre la historia de Tatiana, la normalidad con la que algunas personas vivían lo que sucedía, la censura de los medios en esa época y todo aquello que consideres importante.
Comentarios
Publicar un comentario