Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

Taller de escritura

 

MIÉRCOLES 20

En este drive encuentran todos los materiales que trabajamos en torno a este tema https://docs.google.com/document/d/1ocq_0Xy_4qcKB6bu_eBQw_2c7ORnIIIznAnrQxOZfUc/edit Abajo les copio los link con la carpeta de drive donde cada grupo encontrará el archivo en el que debe trabajar https://drive.google.com/drive/folders/1w22hZLSH0h4oK_paufmTmj4Q1nT1pLX7?usp=sharing

Evaluación 18 de septiembre

 Reescribí este breve texto en tu hoja, evitando las repeticiones y usando recursos cohesivos. Juan, un hombre amable y trabajador, compartía su sueño con el amigo de Juan. El amigo de Juan y Juan deseaban construir un mundo mejor para sus familias. Con dedicación incansable, el amigo de Juan se esforzaba cada día, al igual que Juan, para alcanzar sus metas. Sabían que la perseverancia era la clave para lograr el éxito en la vida de Juan y el amigo de Juan.

Diferenciar para hacer lugar a la igualdad

  “Durante la década del 90, específicamente desde la aprobación de la ley 24012 de cupo femenino en 1991, la participación de mujeres creció considerablemente. Aquella ley estableció un piso de 30% de mujeres en las listas legislativas. (...) En 2017, se produjo un hito en el tema al sancionarse la ley 27412 de paridad de género para las listas de cargos electivos y partidarios. De esta manera, las listas legislativas deberán tener, a partir de 2019, el 50 por ciento de candidatas mujeres.”  LEY 24012 ARTICULO 1º — Sustitúyese el artículo 60 del Decreto Nº 2135/83 del 18 de agosto de 1983, con las modificaciones introducidas por las leyes Nros. 23.247 y 23.476, por el siguiente: 'Artículo 60. — Registro de los candidatos y pedido de oficialización de listas. Desde la publicación de la convocatoria y hasta 50 días anteriores a la elección, los partidos registrarán ante el juez electoral la lista de las candidatos públicamente proclamados, quienes deberán reunir las condicione...

Lógica

  Ana, Diego y Carla son chicos que participan en un emocionante concurso. Sin embargo, en medio de la competencia, sus datos se mezclaron y ahora debemos ayudar a reunir sus identidades nuevamente. Cada uno de ellos tiene una materia favorita, una ciudad argentina en la que vive y una edad distinta. Con pistas cuidadosamente proporcionadas, ¡vamos a resolver este enigma y devolverles sus perfiles correctamente! Ana vive en Buenos Aires y tiene 14 años. El estudiante de 16 años no vive en Rosario. Carla tiene 12 años. Diego estudia Matemáticas, pero no vive en Rosario. Quien vive en Buenos Aires estudia Ciencias El estudiante de 14 años no vive en Córdoba.

Crítica "El cuentista"

Para escribir tu reseña, podes inspirarte en esta que habla sobre "El cuentista" Luego de leer este cuento, debo destacar que me sorprendió enormemente. Siempre que leo cuentos "para niños" me encuentro con finales con moralejas, con mensajes sobre cómo hay que ser y cómo hay que comportarse. Pero esta historia no fue así, no fue predecible, me gusto porque nunca había leído un cuento donde se usara el humor negro para ir en contra de los ideales y valores impuestos por la sociedad que dictan que los niños deben ser siempre educados, obedientes y respetuosos. También me pareció interesante que el cuento narre que Berta, una niña horriblemente buena, se muera por esa misma razón.

Publicidad

 Trabajamos con los siguientes videos Video 1 https://www.youtube.com/watch?v=A8Dh2t47-Mg Video 2 https://www.youtube.com/watch?v=I0h_m3tFFks Video 3 https://www.youtube.com/watch?v=9_9LeZJQ24g Video 4 https://www.instagram.com/p/CpLUnNBJiPb/ Comparen los elementos y características que se presentan en cada uno de los medios de comunicación. ¿por qué creen que las empresas harán esos cambios?¿qué cosas permite cada medio?¿cuáles no?¿cómo intentarán aprovecharlo?¿a qué se deberá la duración de cada uno? Escriban una conclusión teniendo en cuenta estas preguntas